Mudanzas con gatos, perros y otras mascotas

Mudanza con mastocas: Cómo hacerlas correctamente.

Tu mascota es otro miembro importante de tu familia, obviamente cuando todos se mudan, ellos también lo harán, pero en el caso de los animales, sobre todo, este cambio puede ser mucho más dramáticos de lo que imaginas, así que si tienes que hacer una mudanza con gatos, perros u otro tipo de mascotas, no dejes de leer este artículo ya que te vendrá muy bien.

Es cierto que al momento de mudarnos sentimos que dejamos atrás una gran cantidad de cosas, más que nada, vivencias, recuerdos y amigos. Aun así estamos dispuestos a echar raíces en otro lugar, y parece lógico pensar que nuestras mascotas cuenten con ese mismo nivel de adaptación, pero nuestros perros y gatos, también dejan atrás su territorio, esa zona segura, que ha sido frecuentemente delimitada por su olor y ahora, se encontrará en un lugar totalmente nuevo, que seguramente estará rodeado por un sinfín de nuevos aromas y sonidos, que pueden resultar estresantes para ellos.

imagen con camión de Agustrans realizando mudanzas con mascotas

Consejos para una mudanza con mascotas

A continuación os contamos consejos generales para mudanzas con mascotas que sirven tanto para perros como gatos.

Lo primero de todo, mantén su rutina al máximo, no dejes de dar los paseos diarios o jugar con tu mascota el tiempo que ya están acostumbrados. Lo ideal es mantener la rutina tal cual como si nada fuese a cambiar.

Una buena idea es llevarlo unos días antes a pasear a la zona donde se encuentra la nueva casa o en el terreno de la casa.

Preparativos antes de la mudanza

Planifica el traslado con antelación

Realízale un examen general en el veterinario resulta de utilidad dado que los animales tienden a deprimirse y somatizar los cambios, por lo que un chequeo previó te ayudará a conocer que le ocurre a tu perro o gato, si se empieza a ver decaído.

No laves sus pertenencias, como ya dijimos, para los animales el separase de un territorio conocido puede ser bastante difícil, ellos necesitan percibir su propio aroma, así que no es muy buena idea lavar sus objetos preciados, como lo son su cama, sabana o juguetes. Empácalos tal como están, que ellos te lo agradecerán mucho.

Accesorios, trasportines y necesidades básicas

Prepáralo para el medio de trasporte que vas a utilizar para trasladarlo, si lo vas a llevar dentro de un trasportín, haz que él mismo interactúe con la caja de transporte, se introduzca en ella, duerma en ella y coma en su interior, eso hará que el tiempo que dure dentro del contenedor sea un poco más llevadero.

El día de la mudanza

El día de la mudanza es aconsejable que lleves a tu amigo peludo con algún familiar o alguien de confianza que lo haga sentir bien, para no someterlo a todo el estrés de ver como un grupo de extraños entran a su casa y se llevan las cosas.

gato dentro de caja durante una mudanza con gatos

Consejos para una mudanza con gatos

Los gatos son animales territoriales y sensibles a los cambios por lo que hay que tener especial atención con ellos. A continuación, te damos algunas recomendaciones para que el proceso sea lo menos estresante posible:

  • Los días previos a la mudanza usa feromonas sintéticas (tipo Feliway) para calmarlo. También puedes usarlas después en el nuevo hogar.
  • El día de la mudanza guarda el gato en una habitación tranquila con su cama, arenero y juguetes y con agua y comida, y no lo saques hasta el último momento, así no se estresará.
  • No lo sueltes de golpe en la nueva casa. Deja que explore poco a poco, empieza con una habitación y amplía territorio conforme veas que se va sintiendo cómodo.

imagen de una mudanza con perro dentro de una caja

Consejos para una mudanza con perros

Los perros suelen adaptarse más rápido que los gatos, pero también pueden sentirse estresados durante una mudanza. Aquí van algunos consejos:

  • Haz ejercicio con él antes del traslado: Un buen paseo o una sesión de juegos antes de la mudanza ayudará a que se sienta más relajado.
  • Como hemos dicho antes, lo mejor es que el día de la mudanza lo tenga un familiar, pero si lo quieres tener tu, lo mejor es tenerlo en un lugar apartado, no hace falta encerrarlo como un gato en una habitación, pero si un poco separado, y de vez en cuando dale caricias y premios
  • Al llegar a la nueva casa, al igual que los gatos, deja que explore, pero en el caso de los perros, coloca su agua, comida y lugar de descanso y márcale sus nuevos puntos clave.

Profesionales con experiencia en mudanzas con mascotas

Procura contratar una agencia de mudanzas que sepan tratar con mascotas, especialmente si se trata de traslados largos como las mudanzas de Alicante a Madrid o incluso mudanzas internacionales, donde la comodidad y seguridad de tus animales es aún más importante.

Contenido actualizado: 21/04/2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Podemos ayudarte?
Mudanzas Agustrans
Hola
¿En qué podemos ayudarte?